cart
0
Foodies

Rebujito: la bebida andaluza más refrescante para el verano

En pleno mes de agosto, con los termómetros superando los 40 grados en Sevilla, todos buscamos la bebida perfecta para refrescarnos.

Publicado por:
Ana Gómez González

Entre las opciones más populares del sur de España, el rebujito destaca como una mezcla ligera y aromática que lo hace perfecto para sobrellevar la ola de calor.

Si bien su imagen más icónica es la de una jarra helada circulando por las casetas de la Feria de Abril de Sevilla, el rebujito ha traspasado el ámbito festivo para convertirse en una excelente opción de cóctel veraniego. Su base de manzanilla o vino fino, combinada con refresco de limón y hierbabuena, lo convierte en una bebida con baja graduación alcohólica, fácil de beber y muy refrescante.

Pero el rebujito no solo es sabor y frescor: tiene una historia que cruza fronteras y siglos, y un trasfondo cultural que lo hace especial.

Orígenes: de Inglaterra a Andalucía

Aunque hoy lo consideramos profundamente andaluz, la historia del rebujito se remonta a la Inglaterra victoriana del siglo XIX, donde nació un cóctel llamado Sherry Cobbler.

El Sherry Cobbler se preparaba con: vino de Jerez, soda o agua carbonatada, azúcar y rodajas de naranja o frutas frescas.
Servido con abundante hielo picado, este cóctel ganó gran popularidad en Inglaterra y Estados Unidos, hasta el punto de que muchos historiadores lo consideran una de las primeras bebidas en popularizar el uso de la pajita.

Cuando esta receta llegó al sur de España, sufrió una transformación: la soda y el azúcar se sustituyeron por refresco de limón, la fruta dio paso a la hierbabuena, y el resultado fue una versión más ligera y adaptada al gusto local: el rebujito.

La leyenda granadina: un invento improvisado

En España existe otra teoría más reciente. Según se cuenta, en la Feria del Corpus de Granada de los años 80, en la caseta La Rebotica, un grupo de farmacéuticos se quedó sin bebida para ofrecer a los visitantes.

Revisando lo que tenían a mano, encontraron unas botellas de vino de Jerez que no estaban en su mejor momento. Para suavizar el sabor, las mezclaron con 7up y las sirvieron bien frías. Contra todo pronóstico, la mezcla gustó tanto que se repitió en las siguientes ediciones de la feria, hasta popularizarse.

Según esta versión, el nombre "rebujito" podría derivar de "rebujo", que en Huelva se utilizaba para un vino mezclado con azúcar y agua carbonatada.

Del recinto ferial a las terrazas de verano

Aunque el rebujito se consolidó como la bebida estrella de las ferias, su versatilidad lo ha llevado a otros escenarios. En agosto, su frescor lo convierte en una opción perfecta para disfrutarlo en terradas, acompañar barbacoas o tomarlo en la piscina.

La razón de su éxito fuera de feria es sencilla: combina el sabor seco y elegante de la manzanilla con el toque cítrico y burbujeante del refresco, resultando en un cóctel que hidrata, refresca y no embriaga rápidamente.

Dónde tomar un buen rebujito en Sevilla este verano

Si visitas Sevilla en agosto y quieres disfrutar de un rebujito auténtico y bien preparado, estos son algunos lugares recomendados:

Casa Morales (C/ García de Vinuesa, 11)
Taberna histórica cerca de la Catedral, ideal para probar rebujito con auténtica manzanilla de Sanlúcar.
El Rinconcillo (C/ Gerona, 40)
Fundada en 1670, es la taberna más antigua de Sevilla. Su rebujito mantiene el equilibrio perfecto entre frescor y tradición.
La Azotea (C/ Zaragoza, 5 y otros locales)
Gastrobar moderno donde preparan rebujitos con un toque más gourmet, perfectos para acompañar tapas creativas.
Taberna Peregil (Plaza Padre Jerónimo de Córdoba, 12)
Famosa por su vino de naranja, pero también por sus rebujitos bien fríos y cargados de hierbabuena.
La Fresquita (C/ Mateos Gago, 29)
Pequeño bar típico sevillano donde el rebujito se sirve en jarra y siempre con una sonrisa.
Bar Alfaro (Av. Eduardo Dato, 13)
Popular entre locales, especialmente en verano, por sus jarras bien preparadas y su ambiente animado.

Ingredientes y preparación del rebujito perfecto

Ingredientes básicos:

1 parte de manzanilla o fino.
2 partes de refresco de limón (Sprite o 7up).
Hojas frescas de hierbabuena.
Hielo abundante.
Preparación:

1.Llenar una jarra grande con hielo.
2.Añadir la manzanilla o fino.
3.Completar con el refresco de lima-limón.
4.Incorporar varias ramas de hierbabuena, machacando ligeramente las hojas para potenciar el aroma.
5.Servir en vasos pequeños para que se mantenga frío hasta el último sorbo.

Tip para el verano: agrega rodajas de pepino o unas gotas de lima natural para un frescor extra.

Variaciones creativas para agosto

Si quieres innovar en tus reuniones veraniegas, prueba estas versiones:

Rebujito de frutas: añade fresas, melón o sandía.
Rebujito sin alcohol: sustituye la manzanilla por té blanco frío o infusión de manzanilla.
Rebujito cítrico: combina fino con refresco de limón, soda y rodajas de naranja.

El reconocimiento oficial

En 2021, la Real Academia Española incorporó el término rebujito en su diccionario, definiéndolo como:

"Bebida que se hace mezclando vino de manzanilla o fino con refresco gaseoso de lima-limón, típica de Andalucía."

Este reconocimiento confirma que el rebujito es parte del patrimonio cultural español.

Curiosidades del rebujito

En 2020, una heladería sevillana creó el primer helado de rebujito.
The New York Times lo nombró “la mejor bebida veraniega de todos los tiempos”.
En algunas zonas, el rebujito se sirve con un toque de limón natural para realzar su frescor.

En pleno verano, el rebujito es más que un cóctel: es un símbolo de Andalucía, una bebida social y una forma deliciosa de combatir el calor. Ya sea en las ferias de primavera o en las terrazas de agosto, su sabor ligero y herbal lo convierte en el acompañante perfecto para largas charlas, música y buena compañía.

Este verano, si pasas por Sevilla, busca alguno de los bares recomendados y brinda con un toque andaluz. ¡Salud!