cart
0
Cultura

Llega el primer Press Wine Competitions (PWC) y seré jurado

En el sector del vino y los espirituosos abundan los certámenes, pero no todos tienen el mismo impacto.

Publicado por:
Ana Gómez González

El Press Wine Competitions (PWC) nace con una meta clara: que los reconocimientos se traduzcan en titulares, conversación mediática y, sobre todo, oportunidades comerciales.

Detrás de esta iniciativa está la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino y los Espirituosos (AEPEV), que busca situar el concurso al nivel de las grandes citas internacionales. Su propuesta reúne en un mismo marco vinos, vermús y espirituosos, todos evaluados bajo un sistema riguroso de cata a ciegas.

Un jurado con voz propia

Lo que distingue al PWC es su enfoque en la prescripción. No se trata de jueces que solo reparten puntos:

Periodistas, escritores, comunicadores e influencers especializados conforman el jurado.
Sus valoraciones no se quedan en un acta técnica, sino que se convierten en cobertura y recomendaciones.
Sus firmas y audiencias aportan credibilidad y alcance real.

Reconocimiento con recorrido

Ganar en el PWC no significa solo un diploma. Los beneficios para las bodegas y destilerías incluyen:

Mayor repercusión en medios gracias a la red de media partners.
Puertas abiertas en ferias del vino y la gastronomía, con espacios expositivos gestionados por AEPEV.
Contacto directo con importadores y distribuidores, multiplicando el potencial de negocio.
Un respaldo sectorial sólido, con la colaboración de Espirituosos de España y diversos Consejos Reguladores.

Por qué participar

Credibilidad reforzada: cata a ciegas más la autoridad de periodistas y expertos con experiencia internacional.

Difusión asegurada: presencia en prensa, medios digitales y redes sociales.

Confianza para el consumidor: un sello que ayuda a elegir con seguridad, fomentando un consumo responsable.

Visibilidad comercial: acceso a nuevos canales de distribución y escaparates especializados.

Valor para todo el sector: un concurso que también busca impulsar mejoras y consolidar la cultura del vino como patrimonio.

Fechas importantes

Registro anticipado: ya abierto, con un 15 % de descuento en la inscripción hasta el 10 de septiembre.

Apertura oficial de muestras: 11 de septiembre de 2025.

Cata final: del 10 al 15 de noviembre en Madrid, en la Escuela Española de Cata.

Anuncio de premiados: 17 de noviembre de 2025, durante la Gala de la Gran Cena de la Comunicación del Vino.

Cómo registrarse

Accede a PremiosAEPEV.es.

Consulta el reglamento, jurados, colaboradores y media partners.

Completa la inscripción en línea en la sección Registro de Producto.

Al rellenar el formulario, puedes indicar mi número de socia AEPEV: Nº384.

👉 Consejo de marketing: utiliza el registro anticipado para ahorrar costes y planifica tu comunicación (notas de prensa, contenidos sociales, mensajes para distribuidores) de cara al anuncio del 17 de noviembre.

Estrategias para aprovechar el premio

Seleccionar bien las muestras: elegir las referencias más representativas y con disponibilidad real en el mercado.

Tener material listo: ficha técnica, fotografías en alta calidad y un relato claro de cada producto.

Coordinar PR y ventas: alinear mensajes y ofertas antes, durante y después del concurso.

Activar tras la victoria: sello en la web, comunicación a importadores, tasting packs para prescriptores y presencia en ferias con el distintivo.

📌 Más información y consultas: info@premiosaepev.es · PremiosAEPEV.es