cart
0
Cultura

Licor de damiana: el afrodisíaco ancestral

En las tierras áridas pero encantadoras de Baja California Sur, entre cactus, playas vírgenes y atardeceres que incendian el cielo, florece una pequeña planta de flores amarillas que, durante siglos, ha guardado un secreto.

Publicado por:
Ana Gómez González

Su nombre es Turnera diffusa, pero los locales la conocen simplemente como damiana. De ella nace una bebida dorada, intensa, misteriosa y, según la leyenda, afrodisíaca. Te presentamos al licor de damiana, un elixir que combina historia, misticismo, botánica y sabor.

¿Qué es la damiana?

La damiana es una planta silvestre que crece en climas áridos del norte de México, especialmente en Baja California Sur. Aunque pequeña y de apariencia discreta, esta planta ha sido valorada desde tiempos prehispánicos por sus propiedades medicinales y sus supuestos efectos sobre el deseo sexual.

Se cree que sus hojas y flores contienen compuestos que actúan sobre el sistema nervioso central, produciendo efectos relajantes y estimulantes. Entre los beneficios más reportados por comunidades tradicionales están: aliviar dolores de cabeza, combatir síntomas de depresión, tratar problemas digestivos y, por supuesto, avivar la libido.

De los Guaycura a la barra de tu bar: una bebida con historia

Antes de que los conquistadores pusieran un pie en la península de Baja California, el territorio estaba habitado por distintos pueblos originarios, entre ellos los Guaycura, establecidos en zonas como Loreto y Todos Santos. Estos grupos indígenas conocían bien las plantas de su entorno, y entre sus saberes se encontraba el uso ritual y medicinal de la damiana.

Hay registros que indican que los Guaycura preparaban infusiones y macerados con damiana durante sus ceremonias espirituales y rituales de fertilidad. Se cree que ya en aquellos tiempos entendían sus efectos relajantes, estimulantes y su posible relación con la energía sexual.

Con el paso del tiempo, ese preparado ancestral evolucionó hasta convertirse en un licor artesanal. El aguardiente —un destilado alcohólico de caña de azúcar— se unió al extracto de la planta, y así nació el licor de damiana, un producto único de la región que, hoy en día, se sirve con orgullo en bares de Los Cabos y en hogares de quienes desean algo diferente y auténtico.

¿A qué sabe el licor de damiana?

Quien se acerque al licor de damiana esperando un sabor suave y complaciente podría llevarse una sorpresa. Esta bebida no es para cualquiera, y su carácter inusual es parte de su atractivo.

Aunque algunos bartenders lo describen como “intenso y amargo”, la realidad es más matizada. Su sabor es herbal, con notas dulces y terrosas, algo parecido a un digestivo natural. Tiene una textura suave, un retrogusto persistente y una fragancia que remite al desierto florido.

Lo mejor de todo es que, más allá del paladar, también cautiva el olfato. Servirlo con hielo permite liberar sus aceites esenciales, logrando una experiencia sensorial completa.

¿Por qué se considera afrodisíaco?

Los efectos afrodisíacos de la damiana no son un invento moderno ni una simple estrategia de marketing. Durante siglos, distintas culturas han creído en el poder de esta planta para estimular el deseo sexual. Hoy en día, existen algunas bases científicas que respaldan al menos parte de esta reputación.

Estudios han identificado en la damiana ciertos compuestos flavonoides y aceites esenciales que actúan sobre el sistema endocrino. En particular, se ha observado que el consumo moderado de damiana puede aumentar la producción de testosterona, mejorar la circulación sanguínea y generar un leve efecto eufórico. Todo esto, en conjunto, puede traducirse en una mayor disposición para el placer y la intimidad.

Aunque aún se necesita más investigación, la evidencia anecdótica y tradicional ha sido suficiente para que el licor de damiana se gane un lugar en el altar de los afrodisíacos naturales.

¿Cómo se produce el licor de damiana?

El proceso de elaboración del licor de damiana es relativamente sencillo, pero requiere tiempo y cuidado.

Recolección de la planta: Se seleccionan las hojas y flores de la damiana, que deben estar secas y maduras.

Maceración: Se colocan en una mezcla de aguardiente (alcohol destilado de caña), agua y endulzantes naturales. Algunas recetas incluyen miel o piloncillo para darle un perfil más cálido.

Tiempo de reposo: La mezcla se deja macerar durante unos 15 a 20 días en recipientes cerrados, protegidos de la luz solar.

Filtrado y embotellado: Finalmente, se filtra el líquido y se embotella. El resultado es una bebida de color amarillo dorado, con un volumen alcohólico que varía entre 16% y 30%.

Aunque existen versiones industriales, muchas de las botellas que circulan en Baja California Sur todavía se producen de forma artesanal, respetando recetas familiares transmitidas por generaciones.

¿Cómo se toma?

El licor de damiana es una bebida versátil. Puede disfrutarse solo, como digestivo, o convertirse en un ingrediente estrella para la mixología contemporánea. Aquí algunas formas de disfrutarlo:

1. Solo, con hielo

La forma más tradicional. Un vaso corto, unos cubos de hielo y nada más. Así se aprecian mejor los aromas y sabores de la planta.

2. Margarita de damiana

Una variante fresca y sensual de la margarita clásica:

  • 1 oz de licor de damiana
  • 1 oz de tequila blanco
  • 1 oz de jugo de limón
  • Hielo y sal para escarchar

3. Spritz herbal

Perfecto para una tarde calurosa:

  • 1 oz de licor de damiana
  • 3 oz de agua mineral con gas
  • Rodaja de toronja o naranja

4. Balandra

Inspirado en una playa de BCS:

  • Licor de damiana
  • Tequila reposado
  • Un toque de jarabe de agave
  • Jugo de piña

5. Carajillo alternativo

Cambia el licor 43 por damiana:

  • Espresso recién hecho
  • Licor de damiana al gusto
  • Hielo (opcional)

Más allá del licor: damiana en infusiones y productos

La damiana no se limita a su versión alcohólica. También es muy común encontrarla en forma de:

Tés e infusiones (para relajar y dormir mejor)

Extractos naturales en gotas

Pomadas o aceites esenciales

Cápsulas herbolarias con fines terapéuticos

Muchos herbolarios afirman que sus efectos son más notorios en el cuerpo cuando se consume de forma regular y en dosis moderadas.

Dónde encontrarlo y por qué deberías probarlo

El licor de damiana es, sin duda, uno de los secretos mejor guardados de la mixología mexicana. Su distribución fuera de Baja California Sur es limitada, pero está comenzando a ganar popularidad gracias al interés creciente por productos locales, orgánicos y con historia.

En Los Cabos, La Paz y otras ciudades de la región es fácil encontrarlo en mercados, tiendas de artesanías y restaurantes. Algunas marcas incluso exportan, por lo que puedes buscarlo en línea o en tiendas especializadas.

Probarlo es viajar al pasado indígena de México, conectar con el alma del desierto y vivir una experiencia diferente. Ya sea que lo tomes por curiosidad, por su historia, por su sabor o por sus presuntos efectos afrodisíacos, el licor de damiana es una aventura para el paladar y el espíritu.