cart
0
Destinos

11 Bodegas que tienes que visitar al menos una vez en la vida

Viajar por el mundo con una copa de vino en la mano es una fantasía, al menos para mi. Siempre que planeo un viaje tengo en mi radar algunas bodegas que me gustaría visitar.

Publicado por:
Ana Gómez González

¿A ti también te pasa? Y es que hay tantas bodegas preciosas y con vinos buenísimos que nunca te cansas de hacer visitas enoturísticas.

Aquí te dejo 11 bodegas imprescindibles que no solo hacen vinos extraordinarios, sino que también se han convertido en destinos únicos. Desde los viñedos infinitos de Sudamérica hasta castillos centenarios en Europa. ¿Te han entrado ganas de viajar? Sigue leyendo.

1. Bodegas de los Herederos del Marqués de Riscal – España

Mejor bodega de Europa

Ubicada en Elciego (Rioja Alavesa), Marqués de Riscal es más que una bodega: es una obra de arte viviente. Su hotel diseñado por Frank Gehry, el mismo arquitecto del Guggenheim de Bilbao, parece flotar entre las viñas como una escultura futurista en medio del paisaje clásico riojano.

Fundada en 1858, esta bodega combina tradición e innovación. Aquí se producen vinos míticos como el Marqués de Riscal Reserva, pero la experiencia va más allá de la copa: visitas guiadas, spa vino terapéutico, restaurante con estrella Michelin y paisajes de postal. Un viaje enológico y sensorial que justifica el título de mejor bodega de Europa.

📍 Elciego, Álava – España

2. VIK – Chile

Mejor bodega de Sudamérica

Si buscas una experiencia vinícola inmersiva, VIK es el lugar. Ubicada en el Valle de Millahue, esta bodega redefine el concepto de lujo en el mundo del vino. Arquitectura de vanguardia, una filosofía basada en sostenibilidad total, un hotel boutique en medio de los viñedos y una producción enfocada en la excelencia absoluta.

El vino VIK es un blend potente, elegante, y con una identidad única, reflejo del terroir chileno más extremo. Visitar VIK es dormir entre barricas, despertar con vistas infinitas a los Andes y entender cómo el arte, la ciencia y la naturaleza pueden convivir en armonía perfecta.

📍 Millahue, Valle de Cachapoal – Chile

3. Creation – Sudáfrica

Mejor bodega de África

En la ruta de los vinos de Hemel-en-Aarde, que significa "cielo y tierra", se encuentra Creation, una bodega que hace honor a su nombre. Desde su fundación en 2002, Creation ha transformado el paisaje sudafricano en un destino enoturístico de primer nivel.

Aquí se producen vinos frescos, complejos, especialmente reconocidos los elaborados con Pinot Noir y Chardonnay. La experiencia se completa con una cocina creativa que marida cada vino con ingredientes locales, vistas a la montaña, arte y hospitalidad que te hace sentir parte de la familia. Ideal para quienes buscan aventura, naturaleza y grandes vinos en el continente africano.

📍 Hemel-en-Aarde, Hermanus – Sudáfrica

4. Bodegas Ysios – España

Una joya arquitectónica

Ubicada también en Rioja Alavesa, Ysios ha ganado notoriedad a una velocidad meteórica, y no solo por su vino. El edificio diseñado por Santiago Calatrava es una joya de la arquitectura contemporánea, con curvas que imitan las montañas que la rodean.

Pero no te dejes deslumbrar solo por el exterior. En su interior, la bodega combina tecnología punta con procesos tradicionales para crear vinos monovarietales de tempranillo que destacan por su equilibrio y profundidad. Es un lugar para descubrir la Rioja desde una nueva perspectiva, donde el diseño y la innovación se dan la mano con el alma del vino.

📍 Laguardia, Álava – España

5. Domäne Schloss Johannisberg – Alemania

La cuna del Riesling

Si el Riesling es una religión, Schloss Johannisberg es su templo. Esta bodega situada en el valle del Rin presume de ser la más antigua del mundo en elaborar exclusivamente vinos Riesling. Con una historia que se remonta al siglo XII, cada rincón del castillo respira siglos de vinificación.

La visita es un viaje al pasado: pasillos subterráneos, salas con barricas de roble de 1.200 litros, y jardines que miran al río. Sus vinos son expresivos, con una acidez precisa y una mineralidad inconfundible. Ideal para los amantes del vino blanco con historia.

📍 Geisenheim, Rheingau – Alemania

6. Maison Ruinart – Francia

Elegancia bajo tierra

La maison más antigua de Champagne, fundada en 1729, es sinónimo de elegancia. Sus crayères – galerías subterráneas excavadas en tiza blanca – son Patrimonio de la Humanidad y forman uno de los recorridos enológicos más impresionantes del mundo.

Maison Ruinart ofrece catas en un entorno casi místico, con iluminación tenue, silencio absoluto y botellas alineadas como si fueran joyas. Su champagne Blanc de Blancs es pura finura. Si alguna vez imaginaste beber burbujas rodeado de historia, este es el lugar.

📍 Reims – Francia

7. Szepsy Winery – Hungría

El alma del Tokaji

Cuando hablamos de vinos históricos, Tokaji Aszú ocupa un lugar sagrado. Y si hay un nombre que define la excelencia dentro de esta región húngara, es Szepsy. Esta bodega familiar lleva generaciones perfeccionando el arte de vinificar con la noble podredumbre, creando vinos dulces complejos, longevos y profundamente emocionantes.

Pero Szepsy no se queda solo en el pasado. También produce vinos secos con Furmint que están marcando un antes y un después en Europa Central. La bodega ofrece visitas íntimas, rodeadas de colinas onduladas y viñas que parecen sacadas de un cuento. Una experiencia para amantes del vino que buscan autenticidad, historia y una conexión espiritual con el terroir.

📍 Tokaj – Hungría

8. Abadía Retuerta – España

Lujo monástico

En plena Milla de Oro de la Ribera del Duero, Abadía Retuerta ocupa un monasterio del siglo XII rehabilitado con mimo y buen gusto. Hoy es un hotel cinco estrellas con restaurante galardonado y una de las bodegas más sofisticadas de España.

Sus vinos, como el Pago Negralada (100% Tempranillo), están entre los mejores del país. La visita incluye catas, paseos por el Duero, sesiones de spa y cenas bajo techos centenarios. Es la definición misma de escapada vinícola de lujo.

📍 Sardón de Duero, Valladolid – España

9. Quinta do Crasto – Portugal

Tradición con vistas al Douro

Enclavada en una de las regiones vinícolas más bellas del mundo, Quinta do Crasto domina el valle del Duero con una combinación perfecta de historia, paisaje y excelencia vinícola. Esta finca centenaria produce algunos de los mejores vinos de Portugal, tanto en tintos potentes como en el legendario vino de Oporto.

La visita a la bodega es una experiencia que mezcla lo sensorial con lo visual: terrazas vertiginosas, el río serpenteando entre colinas y una piscina infinita entre viñedos que se ha convertido en símbolo de la casa. La hospitalidad es impecable, los vinos intensos y con alma, y la conexión con la tierra, profunda. Una parada obligada para quien quiera conocer el corazón del Douro.

📍 Sabrosa, Valle del Duero – Portugal

10. Finca Victoria – Durigutti Family Winemakers – Argentina

Vino con corazón familiar

En el corazón de Mendoza, la familia Durigutti ha creado un oasis de autenticidad y respeto por la tierra. Finca Victoria es su proyecto más personal: una bodega boutique rodeada de naturaleza, con agricultura regenerativa y un enfoque de mínima intervención.

Sus vinos destacan por su frescura, su conexión con el terroir y su estilo moderno sin perder raíces. Malbecs expresivos, blancos vibrantes y blends inesperados. Además, ofrecen experiencias gastronómicas, talleres y alojamientos integrados en el paisaje. Un rincón que emociona tanto como sus vinos.

📍 Las Compuertas, Luján de Cuyo – Argentina

11.Tenuta Cavalier Pepe – Italia

Pasión irpina con alma familiar

En el corazón de Campania, entre las colinas de Irpinia, se encuentra Tenuta Cavalier Pepe, una bodega que celebra el carácter del sur de Italia con elegancia y autenticidad. La familia Pepe ha creado aquí mucho más que una finca vinícola: es un espacio donde tradición, hospitalidad y territorio se funden en una experiencia inolvidable.

Sus vinos DOCG como el Taurasi, el Greco di Tufo o el Fiano di Avellino son expresiones puras del terruño, y las visitas incluyen catas comentadas, recorridos por los viñedos y una gastronomía local que enamora a cada bocado. Ideal para quien quiere salirse de los circuitos turísticos y vivir Italia desde sus raíces.

📍 Sant’Angelo all’Esca, Avellino – Italia

¿Cuál visitarás primero?

Cada una de estas bodegas representa algo más que vino: representa una forma de entender el mundo. Algunas te conectan con la historia, otras con la innovación; unas están llenas de tradición, otras son nuevas y rompedoras. Así que haz espacio en tu agenda y en tu alma viajera, porque hay lugares que uno debe visitar al menos una vez en la vida.